lunes, 15 de agosto de 2016

Reseña "Cinder" por Marissa Meyer


Cinder, el primer libro de la saga Las Crónicas Lunares 
fue nominada en el 2012 en las categorías
Best Young Adult  Fantasy & Science Fiction y
junto a la autora de mismo, Marissa Meyer en la categoría 
Best Debut Goodreads Autor de Goodreads Choice Awards. 

Después de hacer mis investigaciones sobre el libro me siento defraudada al ver que no ganó, lo merecía. 

Es una historia basada en Cenicienta, en realidad. Con el punto más enfocado en Lihn Cinder, una chica que desde que su padre murió, se ha visto obligada a ser mecánica en una de las áreas de donde ella vive (Nueva Beijin, en realidad) y siendo totalmente despreciada por Adri, su guardiana. La historia comienza justamente días antes de el baile realizado por el rey y cuando el príncipe va al despacho de Cinder para que la chica arregle su androide.

*Toma aire* ESTE LIBRO FUE LO MEJOR QUE HE LEÍDO, NO PENSÉ QUE ME GUSTARÍA MÁS QUE DELIRIUM, DIOS. 

Al leerlo tenía expectivas de un cuento de Disney (cosa que para mí, son ciertamente aburridos y muy, pero muuuuy cliché), pero conforme más avanzaba más me atrapaba y terminé por amarlo con todo mi corazón. Tiene una historia fuera del lugar de confort de Disney, ya que está basada en tecnología, enfermedades difíciles de curar y amor, pero no sólo amor del tipo literal de Cenicienta y el Príncipe Azul, también tratan el amor fraternal y eso, me dejó un vacío y dolor del bueno.

En esta historia ambas hermanas no son malas, una de ellas es hermosa con Cinder y es bastante inocente, es una niña frágil, amigable y amorosa (chequen la canción de Skott, Porcelain, y quizás al haber leído el libro sientan lo mismo que yo). Ella se llevó mi corazón y me sacó lágrimas como loca. 

El príncipe Kai es HERMOSO. Pero de igual modo, bastante crédulo. Sé que tuvo que hacerlo pero no me gustó que se precipitara muy a lo... estúpido (en mis tierras le diríamos de otro modo). Y, después de aquella bienvenida, y lo que hizo la vieja está, después de haberle hecho caer momentáneamente, desde ahí supe que tomar esto a la ligera, sería imposible y doloroso. 
Otro punto es que Cinder demostró que ser una chica fuerte es lo mas importante para soportar la vida, cosa que para nadie, es simple. Siempre habran obstáculos y todos tendremos que pasarlos. Y Cinder lo hizo bastante bien. Marissa hizo a los personajes muy bien juntando ciertos factores que les hicieron cobrar a algunos de mis personajes favoritos. Agregando que, cuando terminé de leerlo quedé en shock. Capítulos antes me  habían dejado temblando, llorando, gritando y regañando a los personajes en voz alta (si, lo sé. Un poco muy melodramático). 

Fue hermoso la cantidad de sentimientos que Marissa me hizo tener al mismo tiempo, ésa mujer tiene mucho potencial y estoy plenamente dispuesta a incluso llamarla diosa junto con Rainbow Rowell. Nunca pensé que este libro me hubiera dejado como lo hizo.

¡Y nada! Hasta aquí la reseña, dejen en los comtaerios que opinan del libro (o de la saga en general puesto que esa aún no la acabo pero lo haré) o si les llamo la atención, de igual modo sigo insistiendo que a quienquiera que me lea, muchas gracias por hacerlo, significa un montonazo. Les deseo buen día, ¡arrivaderchi!

Atte. Michelle Blueheart

domingo, 14 de agosto de 2016

Reseña "Delirium" por Lauren Oliver



La trilogía se ganó un puesto respetable conforme se iban publicando los libros
yendo así a ser un bestseller en New York Times con críticas mayormente positivas, entre ellas, las de Krikus Review y School Library Journal.


Vayamos lento... 

Hace cerca de 65 años el gobierno de Estados Unidos dio por terminado que el amor era una enfermedad y nuestro peor enemigo en la pubertad se denominó (y he de estar segura que ese es el nombre científico general) Amor Deliria Nervosa y crearon una cura, haciendo a la gente creer que les daría felicidad, calma y provecho de un mejor futuro y calidad de vida.

Nuestra querida principal Lena Halloway es una de las que creer que la cura es merecida a ser libres. Y lleva sus días contados para ser curada, pero sus planes se destrozan después de su prueba, conociendo al personaje principal masculino, Alex.

Yo me tardé bastante en querer leerlo, a decir verdad no era un libro que me llamase demasiado la  atención después de haber leído hasta el tercer capítulo del primer libro. Acabé por hacerlo después de haber visto una película llamada Equals ya que el tema es bastante similar al libro. Y el detalle que tengo que me gustó durante el primer libro, es que en cada capítulo antes de empezarlos, Lauren lo abre con una frase del libro bíblico de ellos, que ella misma creo. Uno de mis fragmentos favoritos es:

Mamá, mamá, ayúdame a regresar a casa,
estoy en los bosques por mi propia cuenta.

Me encontré con un hombre lobo, con un viejo y dessagradable carácter,
me  mostró sus dientes y fue directo hasta mis tripas.

Mamá, mamá, ayúdame a regresar a casa,
estoy en los bosques por mi propia cuenta.
Me detuvo un vampiro, una vieja ruina en descomposicion,
me  mostró sus  dientes y fue directo a mi cuello.

Mamá, mamá, ponme a dormir,
no voy a regresar a casa, estoy casi muerta.
Conocí a un inválido y caí por su arte,
me mostró su sonrisa y fue directo a mi corazón.

Tengo que agregar que el desenlace es exageradamente lento y que eso fue algo que a mi me aburrió, únicamente siento que Requiem (el tercer libro) fue el que te lleva directo al tema principal y la acción. Sólo es de tener paciencia, todo comienza a más allá de la mitad de cada libro.

Los personajes son otra cosa que me gustó, cada uno con una historia bastante distinta, llamativa. Y los finales... a decir verdad eso tendrían que juzgarlo por ustedes mismos. 

A pesar de que el  desarrollo sea lento, puedo decir que es una de las lecturas que me gustaron, y la recomendaría (al igual que la película de Equals, vamos, sé que les gustará). 

Y pues nada, esto sería todo, ojalá les haya llamado la atención, y díganme en los comentarios si la han leído y que fue su punto favorito de los libros ((eviten el spoiler)). 

Atte. Michelle Blueheart.

sábado, 13 de agosto de 2016

Reseña de "The Infernal Devices" por Cassandra Clare




Portadas Nuevas hechas con la finalidad de promocionar la nueva serie
de Freeform basada en los libros de la saga principal, The Mortal Intruments.



Tessa Gray se dirige a Londres dispuesta a encontrar a su hermano, pero pronto es raptada por Las Hermanas Oscuras y rescatada por los Cazadores de Sombras. Tessa se sentirá atraída por Jem y Will, y deberá elegir quién de ellos ganará su corazón mientras los tres siguen en busca de su hermano y descubren que alguien trama acabar con ellos.
Sinopsis de Ángel Mecánico

Sólo tengo dos cosas que decir. 
1. Viruela
2. Demoniaca

The Infernal Devices (o bien conocida en español como Cazadores de Sombras: Los Orígenes), es una historia centrada en el siglo XIX con tres personajes principales, que, cómo dice en la sinospis del primer libro, son:
Tessa Gray,
Jem Carstairs &
Will Herondale.

La historia se desenreda en algo que yo podria llamar drama de triángulo amoroso al mil, y eso por los personajes. Tanto Jem como Will son un amor, y  la verdad la manera en la que Cassandra escribe deja algo especial en cada personaje, ella es capaz de hacer de todos sus personajes únicos. Cada uno tiene una historia y de algun modo todas tienen esa... chispa.

A mi personalmente me gustó todo lo integrado en tanto los personajes como la trama, y uno de mis personajes favoritos aparte de Jem y Will, son los hermanos Lightwood. El aire de superioridad que tienen, y que de repente de algún modo se vean obligados a ceder a una cierta cantidad de las cosas que ellos conocían y tenían es algo que a mi me gustó.

Otra cosa es Will después de la mitad del segundo libro. Bastante lleno de vida, ¡es un amor!

Los libros en general son magníficos, Cassandra integra lo que es el amor y la acción bastante bien, los personajes están muy bien trabajados y puedo asegurar que el tercer libro es el que más ha hecho llorar a la mayoría del fandom. Si tuviera que darles calificación con estrellas les daría 4.5.


jueves, 11 de agosto de 2016

Hola!

Buenas Gente!

Primero que nada, me llamo Michelle (un gusto). Y esta fue una simple y curiosa iniciativa a algo que quizá sea exageradamente trivial. Crearme un blog sólo con la finalidad de dar mis opiniones a libros que voy leyendo y probablemente sobre otros temas.


Y esta es una corta introducción, pero de igual modo me gustaría decir que si tú, buena gente, has llegado hasta aquí, ojalá me des una oportunidad y muchas gracias por haber leído esto :).



Atte. Michelle Blueheart.